Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como vision

Quiero jugar otro juego.

Milán me está moviendo fichas en mi cabeza. Me pregunto varias cosas, algunas veces tengo respuesta, y otras espero encontrarlas razonando y estos son algunos planteos que aunque parezcan inconexos, para mi, no lo son:  En una revista interni®, Leía una nota de como Moroso® se conecta con Ron Arad (R.A. de ahora en más) y parece ser que la coincidencia ocurrió cuando R.A. fue a buscar quien podría hacer real una idea y se encontró con una Patricia Moroso que aceptaba un desafío. Puede ser real, o parte de una creación mística, necesaria para el negocio. Tres años atrás escribí a Vitra®, para ver como es el criterio de contratación, y me respondieron que ellos eligen con quien trabajar.  A esta respuesta, mi pregunta era obvia, como iban a trabajar conmigo si no me conocen? Y ahí empece a pensar que mucha gente que debe decidir lo hace sobre lo que conoce, ya sea porque lo leyó, lo vio, lo conoció, le contaron, tiene una base de dato...

Una nueva estrella para Foldesign

Cuando ves la foto parece que fué fácil.  Empezamos hablando hace casi 10 años y hace unos 3 que nos pusimos a laburar de verdad. Gracias Martín! 

Ponele la firma!

Este símbolo, hoy día insignia de FOL®, era mi firma para croquis y dibujos a mano en trabajos para la facultad. Cuando lo diseñé, pensaba en una firma que me represente, que signifique algo así como "Soy Guillermo, sudaca y de Buenos Aires, desde donde me dirijo al mundo". La responsabilidad de significar cayó sobre la G de Guillermo llevada a mi estilizada imagen  cartográfica  de Sudamérica, con un marcado punto en Buenos Aires y una flecha que sugiere un punto de partida. Desde aquel entonces, se institucionalizó como firma corta hasta convertirse en el ícono que me presenta a mí y a mis diseños.

Para que sirven las revistas en las salas de espera?

Varias veces me preguntan sobre que fue lo que me llevo a querer diseñar objetos? y de tanto repetirla y revisarla, me llevo a querer que Uds lo sepan. La historia es breve y es algo asi... ... hace 25 años ocurrió un error, algo que ni mi familia quería ni yo esperábamos. Consecuencia de un hecho fortuito e inconexo, ya que h abiendo pasado por la experiencia, puedo asegurar que la carrera de diseño industrial era cuando la curse, una carrera para hijos de gente de buen pasar a quienes les importaba mas la realización de sus hijos que la seguridad .    No era mi caso. Y así por esas cosas del destino, que quiso que acompañara a un amigo de la primaria a la peluquería de frente a la estación de Ramos, tuviera que esperar frente a un montón de revistas GENTE®, radiolandia2000®, CORSA®, entre otras, y me encontrara con algo con lo que me iba identificar y apasionar inexplicablemente.  Pedí permiso para arrancar esas hojas de la G...

La importancia de manejar significados de productos

Este es un intento serio de echar luz a un tema que me ocupa y preocupa desde hace rato En el mercado global, donde las necesidades básicas están cubiertas las empresas que fabrican productos “tangibles” o que usan estos bienes “tangibles” para dar servicios, la importancia del diseño industrial, radica en su capacidad por resolver los siguientes problemas en forma concurrente y/o asilada: 1º el " no manejo" de conceptos abstractos del campo de lo simbólico por quienes definen y administran los negocios. Los negocios se fundan en la materialización de satisfactores. Una correcta interpretación del cliente en cuanto a sus expectativas debe realizarse desde su lógica de consumo (la del deseo) que opera en el campo de lo simbólico, y maneja conceptos abstractos, que los empresarios no están preparados para manejar. Entonces no será suficiente interpretar los deseos del cliente, desde una visión cortoplacista o basada en necesidades concretas y tangibles (tecno, económicas), ya ...

Sobre ovejas y managers

No estoy conforme con la calidad de las ofertas que existen en mercado argentino. Si el diseño le hace bien a la gente, le hace bien a las empresas. Pero...como las empresas no lo ven? Es como si la capacidad de crecimiento fuera dada por el competidor mas exitoso, el que se anima. Con estos managers, va a pasar mucho tiempo para que veamos algo interesante en la búsqueda de un real valor agregado a la producción de bienes y servicios. Haciendo una analogía managers /rebaños de ovejas, veo que hay un tipo de manager que cree en la seguridad del rebaño, que estando ahí el lobo no se las va a comer. Nada mas erróneo que tener una empresa sin valor para el cliente, cuyas únicas ventajas son el precio y la logística, con márgenes cada vez mas chicos por los competidores, tornándose vulnerable a emprsas con mejor espalda económica y financiera. El gran misterio para estas "ovejas" es el "que hacemos ahora?". Mientras se quejan de que hay poca comida, del clima, etc. Como...