Ir al contenido principal

Quiero jugar otro juego.

Milán me está moviendo fichas en mi cabeza. Me pregunto varias cosas, algunas veces tengo respuesta, y otras espero encontrarlas razonando y estos son algunos planteos que aunque parezcan inconexos, para mi, no lo son: 

En una revista interni®, Leía una nota de como Moroso® se conecta con Ron Arad (R.A. de ahora en más) y parece ser que la coincidencia ocurrió cuando R.A. fue a buscar quien podría hacer real una idea y se encontró con una Patricia Moroso que aceptaba un desafío. Puede ser real, o parte de una creación mística, necesaria para el negocio.

Tres años atrás escribí a Vitra®, para ver como es el criterio de contratación, y me respondieron que ellos eligen con quien trabajar.  A esta respuesta, mi pregunta era obvia, como iban a trabajar conmigo si no me conocen? Y ahí empece a pensar que mucha gente que debe decidir lo hace sobre lo que conoce, ya sea porque lo leyó, lo vio, lo conoció, le contaron, tiene una base de datos. Y la mas dura pregunta era: si es un negocio, y hay diseñadores mas conocidos, por qué trabajarían con un desconocido arriesgándose a no ganar? Después de una charla con el CEO de Magis®, (un abrazo si llegas a leer esto) me volví a preguntar..."ahora que hay muchos star designers, con los cuales apalancar la empresa, por qué necesitan tomar riesgos de trabajar con ignotos?" 

Durante la Bienal de Diseño de la FADU, había una charla del curador del área de arte contemporáneo del MOMA, le pregunté "como eligen los curadores las piezas?" y me dijo:  "tenes que ser una figura renombrada", a lo que le conteste con otra pregunta Que significa ser una figura renombrada? y me dijo "salir en revistas o ganar premios".  Esto me hizo pensar que quien hace la curaduría, no es una persona que trabaja mucho buscando talentos, sino que abre revistas de difusión y se encuentra con los star designers, Y si esto es lo que hacen con el arte, podemos entender porque Van Gogh, no fue descubierto en vida, como muchos otros pintores actuales, y como el sistema de medio es funcional a la concentración y no a igualdad de oportunidades.   

Siguiendo este razonamiento, el problema es qué nos queda de poder en una negociación si no somos star designers?  Para colmo, hay muchos nuevos star designers, y pocas empresas lideres, y todos los designers (stars o no) quieren trabajar para las líderes. 

Cómo termina el cuento? diseñadores frustrados, haciendo cosas que no les gusta, sin reconocimiento, salarios bajos, perdida de tiempo para hacer una carrera, perdida social del potencial del DI para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Qué voy a hacer ante semejante escenario? Voy a mover primero...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hay algo peor que...

...colegas que buscan clientes, llamando a los clientes de tu porfolio (y del mio)? SI!!!!! hay algo peor!!! Se los presento .  Los que ademas de robarte clientes,  presentan tu diseño en un concurso, como si fueran los autores (cometiendo el delito de plagio*), y reciben un premio, al que no solo no renuncian formalmente, sino que no arreglan el daño causado, ni hacen publica una explicación.  La pieza fue diseñada 6 años antes por Punta Diseño Industrial , y no recibió ningún reconocimiento. Mas allá de los poco éticos profesionales que siguen buscando clientes a través de tu porfolio (o el mio) me parece que con el jurado pasa alguna de estas cosas... Hizo la vista gorda; Despacha reconocimientos por la pinta; No sabe cual el su rol de jurado; No no esta en condiciones de evaluar  Teniendo en cuenta la clausula de renuncia de responsabilidad en la presentación, me parece que ronda las dos ultimas opciones. Conclusión 1):  esto le ...

Si van a fabricar lo mismo, por que no se juntan?

Los siguientes conceptos pueden ser aplicados a cualquier sector productivo con características similares, pero en este caso le toco a la grifería, productos que desde hace un tiempo que quiero diseñar y no encuentro coincidencias de visiones, pero después de infructuosos intentos. Un catedrático y conocido sillopata, cuando alguna vez le comente sobre mis intentos me dijo: "el problema sos vos, que no estas pensando como ellos". Me preocupo de sobremanera, hasta que escuche una lista de argumentos justificando el no diseñar. Algunas a saber fueron: "lo resolvemos internamente" (2 empresas que me sacaron de encima con ese argumento); "traemos fotos, catálogos y hasta productos de Europa para copiar, obviamente que adaptándolos al gusto local"; "Es un mercado que se maneja dentro de ciertas tendencias y no te podes ir mucho" (empresa desconocida, de nombre similar a otra muy conocida); "ya viene todo diseñado" (empresa autodefinida lider...

¿Es buena o mala la globalización del Diseño Industrial?

En la pregunta está implícito el sujeto sobre el que recaen los efectos de la globalización: Es buena o mala para quien? El hecho de ser global, anticipa la imposibilidad de cambiarlo, como un designio que se da naturalmente, sin ninguna decisión ni acción que lo propicie. Este desarrollo es un ensayo breve de mi percepción de la WDO. Obviamente que si tiramos del hilo de Ariadna, nos va a llevar al lugar donde se originan las ideas que buscan que esto suceda. Como en la asimetría de los términos de intercambio subyacen las ventajas competitivas de las naciones para crecer, no es de extrañar que la periferia sea un botín que se reparten entre los jugadores mas hábiles, en el que la globalización es un gran acting de buenos modales que da orden y tiempo a un saqueo a escala planetaria. Si el diseño es, lo que X (llamémosle Italia, USA, Asia, etc., etc) dice que es, entonces un Y (país, empresa, etc.) que vea en el diseño las respuestas a las promesas de mejorar la calidad de vida de sus...