Ir al contenido principal

Hay algo peor que...

...colegas que buscan clientes, llamando a los clientes de tu porfolio (y del mio)?

SI!!!!! hay algo peor!!! Se los presento.  Los que ademas de robarte clientes,  presentan tu diseño en un concurso, como si fueran los autores (cometiendo el delito de plagio*), y reciben un premio, al que no solo no renuncian formalmente, sino que no arreglan el daño causado, ni hacen publica una explicación. 



La pieza fue diseñada 6 años antes por Punta Diseño Industrial, y no recibió ningún reconocimiento.



Mas allá de los poco éticos profesionales que siguen buscando clientes a través de tu porfolio (o el mio) me parece que con el jurado pasa alguna de estas cosas...

  • Hizo la vista gorda;
  • Despacha reconocimientos por la pinta;
  • No sabe cual el su rol de jurado;
  • No no esta en condiciones de evaluar 

Teniendo en cuenta la clausula de renuncia de responsabilidad en la presentación, me parece que ronda las dos ultimas opciones.

Conclusión 1):  esto le saca credibilidad al concurso, y también se podría haber evitado.
Conclusion 2): como decia Mario Pergolini, ojo, que hay mucho garca dando vuelta.


* El plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier ...ya que se usurpa su autoría y se defraudan sus intereses morales y/o económicos.


Comentarios

jorgechernoff ha dicho que…
Estas cosa pasan lamentablemente la historia la contaron a medias en una publicacion que se encargo el premio Innovar de difundir (dudosa cantidad de ejemplares en donde nos ponía como los creadores de este diseño)
Los chicos de Didimo tuvieron que devolver el premio, todo en absoluto hermetismo, ya que tanto Didimo como innovar fueron responsables del problema, por eso mi recomendacion, es laburar y laburar, menos busqueda de bronces o 15 minutos de fama.
Jorge Chernoff
Guillermo Folgado ha dicho que…
Gracias Jorge por comentar. Aprovecho para felicitarlos por los 25 años de Punta Diseño.

Anónimo ha dicho que…
Podríamos sumarle que el restyling de las carcasas y la ingeniería de las piezas plásticas, tampoco las hicieron ellos. Las desarrollaron los chicos de SNAIL. Conclusión, unos farabutes.
Willy Folgado ha dicho que…
Gracias por el comentario y aclarando que ambos Estudios son muy profesionales, disiento en este último comentario, ya que es la “marca de gestion” del Estudio la que define el norte del proyecto global. Es decir lo que lleva y en qué medida.

Diseñar la carcasa es importante, pero la visión global y el sentido del proyecto es la mezcla entre lo que debes hacer y con lo que contas para llevarlo adelante como proyecto y como producto. Ahí es donde reside la impronta de la firma que lo diseñó. Cambiando a PUNTA (la visión del sentido del proyecto), seguramente SNAIL, no hubiese hecho el mismo diseño. Pero cambiando a SNAIL, el diseño seguiría cumpliendo las premisas de proyecto que PUNTA pauta, con otra calidad de solución.

Entradas populares de este blog

Si van a fabricar lo mismo, por que no se juntan?

Los siguientes conceptos pueden ser aplicados a cualquier sector productivo con características similares, pero en este caso le toco a la grifería, productos que desde hace un tiempo que quiero diseñar y no encuentro coincidencias de visiones, pero después de infructuosos intentos. Un catedrático y conocido sillopata, cuando alguna vez le comente sobre mis intentos me dijo: "el problema sos vos, que no estas pensando como ellos". Me preocupo de sobremanera, hasta que escuche una lista de argumentos justificando el no diseñar. Algunas a saber fueron: "lo resolvemos internamente" (2 empresas que me sacaron de encima con ese argumento); "traemos fotos, catálogos y hasta productos de Europa para copiar, obviamente que adaptándolos al gusto local"; "Es un mercado que se maneja dentro de ciertas tendencias y no te podes ir mucho" (empresa desconocida, de nombre similar a otra muy conocida); "ya viene todo diseñado" (empresa autodefinida lider...

¿Es buena o mala la globalización del Diseño Industrial?

En la pregunta está implícito el sujeto sobre el que recaen los efectos de la globalización: Es buena o mala para quien? El hecho de ser global, anticipa la imposibilidad de cambiarlo, como un designio que se da naturalmente, sin ninguna decisión ni acción que lo propicie. Este desarrollo es un ensayo breve de mi percepción de la WDO. Obviamente que si tiramos del hilo de Ariadna, nos va a llevar al lugar donde se originan las ideas que buscan que esto suceda. Como en la asimetría de los términos de intercambio subyacen las ventajas competitivas de las naciones para crecer, no es de extrañar que la periferia sea un botín que se reparten entre los jugadores mas hábiles, en el que la globalización es un gran acting de buenos modales que da orden y tiempo a un saqueo a escala planetaria. Si el diseño es, lo que X (llamémosle Italia, USA, Asia, etc., etc) dice que es, entonces un Y (país, empresa, etc.) que vea en el diseño las respuestas a las promesas de mejorar la calidad de vida de sus...