Ir al contenido principal

Por esta gente nos odian a los porteños!!



Un tiempo atrás, me llega un mail del CMD, en la que me informaban sobre un ciclo de charlas con el fin de conocer las experiencias de Diseñadores y Estudios de Diseño locales, entre los cuales estaba yo.

Obviamente que en nombre del DISEÑO, tendría la obligación moral de colaborar, pero como nadie me consultó, ni me llamaron para decirme que yo, iba a estar ahí mientras simultáneamente estaba en otro lado, cotejé mi agenda y llame para avisar que no podía estar pero para la próxima oportunidad iba a hacerlo.

Ahora estaba todo muy bien, hasta que me llega otro mail del mismo CMD, en el que se hablaba del programa de asistencia para la incorporación de diseño en PyMEs a través de planes de subvención de Diseño a empresas.
Me imagine que con semejante muestra de voluntad integradora, (en el ya nombrado mail que me llego) algo estaba cambiando... hasta que al intentar llenar el formulario, veo que no puedo poner el barrio de "Ramos Mejía".
Llamo para avisar lo que pasaba y me dijeron que eso es solo para Estudios de la Ciudad de Buenos Aires, si queria participar en algo que vaya al PLAN NACIONAL DE DISEÑO.

Siguiendo este pensamiento chauvinista, no sería más o menos lo mismo (o justo) que se excluyan de los "beneficios" del PLAN NACIONAL DE DISEÑO a todos los Estudios de la Capital Federal?


Es evidente falta de conocimiento o desprecio de las instituciones de estas personas. Lo curioso es que a días de hablar con esta gente, sale esta nota en el "gran diario argentino"
http://www.clarin.com/diario/2009/08/15/sociedad/s-01978701.htm con la cual me sentí identificado a pesar de haber nacido en Palermo, crecer en Mataderos, y tributar IB en capital por CM (aunque hoy viva en Ramos).



Pd= si quieren ayudar a los Diseñadores, no intermedien en la comercialización.

Pd2= Anabela Rondina, te aprecio mucho, tenés razones para decir que soy protestón. Pero yo tengo las mías.

.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
24 participantes en 2 hs. esta reunión entró al libro Guiness?

Te banco desde lejos!
Cocoliche ha dicho que…
te dejo mi blog!! jee
beso diseñadoR!
Anónimo ha dicho que…
Bueno! No me extraña para nada que se hable de PLAN NAVIONAL de diseño. Y se crea que LA NACION sea solo cuatro calles de capital federal…
Yo leí casualmente este relato, colega… y tengo mi opinión formada sobre el tema del Diseño Industrial. Y algunas personas que creen representar en todo su esplendor mi disciplina, y digo mía, porque la desarrollo con total experticia y exitosamente, gano mucho dinero con el desarrollo de productos… y no soy de Buenos Aires y no vivo en Buenos Aires!!! Vivo en Misiones. Un lugar alejado si se ve desde un concepto retrogrado… Los medios de comunicación la virtualidad, los medios modernos que manejo, anulan por completo ese discurso de Plan Nacional de diseño geocentrista ¨capitalino¨.
Muchas pero muchas personas se han recibido de diseñadores y emigraran de Buenos Aires, se han preguntado cuantos son exitosos con mayúsculas? … o solo diseñadores son 4 gatos locos que se resume en un cómodo lugar otorgado.
Habría que recordarles o INFORMARLES que en las provincias x distantes existen diseñadores reconocidos en el extranjero y que ni siquiera miramos a Buenos Aires.
Conozco a Maria Sánchez. Y la considero el Máximo exponente de la decadencia y la mediocridad, Con el solo hecho de inaugurar la carrera de Diseño industrial de Obera Misiones con un trabajo final de muñecos gigantes con residuos de pvc y luego quemarlos en una gran hogera!!! Contaminando todo el ambiente!!! Jajajja. Que ejemplo de sustentabilidad y reciclaje es ese?. Tiene suerte que hay mucha gente ignorante, y que Los diseñadores de Misiones estamos ocupados en otros asuntos como para salir a defenestrarla públicamente y ponerla en un lugar mas apropiado que directora de algo!!!.
Conozco a su equipete incluyendo a Anabela rondita. Todos carentes de Profesionalismo, Por el altísimo grado de ignorancia en cuanto a preocuparse en saber que Diseñadores existen en las provincias que visitan casualmente y sobre todo que hicimos Nosotros Sin Un Centro Metropolitano de Diseño!!! Y sin apoyo de NADIE!!!!!!!. Pero se les escapo descubrir que sin ningún centro agrupador ni con apoyo de nadie somos varios los que cobramos fueres sumas de dinero por productos exportados a Inglaterra, Francia Y España entre Otros. Fabricados en Brasil.
Pero Claro han interactuado con nosotros Pero Nunca Nos preguntaron que habíamos hecho jajá jajá. Anabela Rondiana. No podes hablarme de que es el diseño Industrial si facturas lo que y gasto con mis colaboradores jajajja. Y otra cosa que se debe aprender, es que las personas no llevan un cartel que dice todo lo que hiciste.
La Única PERSONA. Que valió la pena conocer, por su calidad profesional y humana para mi es Alejo Estebecorena.
El resto Unos LADRIS con la suerte de Un PAIS GENEROSO!!!!!!!!!!
YO, VIVI ha dicho que…
Desearía que puedas escribir mas seguido

Entradas populares de este blog

Hay algo peor que...

...colegas que buscan clientes, llamando a los clientes de tu porfolio (y del mio)? SI!!!!! hay algo peor!!! Se los presento .  Los que ademas de robarte clientes,  presentan tu diseño en un concurso, como si fueran los autores (cometiendo el delito de plagio*), y reciben un premio, al que no solo no renuncian formalmente, sino que no arreglan el daño causado, ni hacen publica una explicación.  La pieza fue diseñada 6 años antes por Punta Diseño Industrial , y no recibió ningún reconocimiento. Mas allá de los poco éticos profesionales que siguen buscando clientes a través de tu porfolio (o el mio) me parece que con el jurado pasa alguna de estas cosas... Hizo la vista gorda; Despacha reconocimientos por la pinta; No sabe cual el su rol de jurado; No no esta en condiciones de evaluar  Teniendo en cuenta la clausula de renuncia de responsabilidad en la presentación, me parece que ronda las dos ultimas opciones. Conclusión 1):  esto le ...

Si van a fabricar lo mismo, por que no se juntan?

Los siguientes conceptos pueden ser aplicados a cualquier sector productivo con características similares, pero en este caso le toco a la grifería, productos que desde hace un tiempo que quiero diseñar y no encuentro coincidencias de visiones, pero después de infructuosos intentos. Un catedrático y conocido sillopata, cuando alguna vez le comente sobre mis intentos me dijo: "el problema sos vos, que no estas pensando como ellos". Me preocupo de sobremanera, hasta que escuche una lista de argumentos justificando el no diseñar. Algunas a saber fueron: "lo resolvemos internamente" (2 empresas que me sacaron de encima con ese argumento); "traemos fotos, catálogos y hasta productos de Europa para copiar, obviamente que adaptándolos al gusto local"; "Es un mercado que se maneja dentro de ciertas tendencias y no te podes ir mucho" (empresa desconocida, de nombre similar a otra muy conocida); "ya viene todo diseñado" (empresa autodefinida lider...

¿Es buena o mala la globalización del Diseño Industrial?

En la pregunta está implícito el sujeto sobre el que recaen los efectos de la globalización: Es buena o mala para quien? El hecho de ser global, anticipa la imposibilidad de cambiarlo, como un designio que se da naturalmente, sin ninguna decisión ni acción que lo propicie. Este desarrollo es un ensayo breve de mi percepción de la WDO. Obviamente que si tiramos del hilo de Ariadna, nos va a llevar al lugar donde se originan las ideas que buscan que esto suceda. Como en la asimetría de los términos de intercambio subyacen las ventajas competitivas de las naciones para crecer, no es de extrañar que la periferia sea un botín que se reparten entre los jugadores mas hábiles, en el que la globalización es un gran acting de buenos modales que da orden y tiempo a un saqueo a escala planetaria. Si el diseño es, lo que X (llamémosle Italia, USA, Asia, etc., etc) dice que es, entonces un Y (país, empresa, etc.) que vea en el diseño las respuestas a las promesas de mejorar la calidad de vida de sus...