Ir al contenido principal

Segui participando

Con la idea de que es mas prestigioso el reconocimiento de los propios colegas (que serian jueces y partes), se me ocurrió hacer un concurso de diseño cerrado para muchos de nosotros, soportado entre los que queremos participar, eliminando los componentes distorsivos como sponsors o patrocinios externos, premios económicos?

Por que hacerlo entonces? por placer, por prestigio, para conocernos, para unirnos.
Tiene sentido?

Que se base en productos existentes, así no regalamos tiempo, que es lo que vendemos.

Que haya categorias asi no hay disparidad de competidores.
El voto, por ejemplo, se haría entre los anotados, que tendrían 2 posibilidades, solo se pueden auto votar 1 vez, se manejaria de manera virtual todo el proceso.

En una de esas se transforma en un premio reconocido y reconocible, solo para entendidos.


Se aceptan ideas y sugerencias para perfeccionarlo.

Cuando quise explicar por que hago esto, encontre este articulo de Luciano Cassisi sobre los concursos en el Foro Alfa, que lo hace mejor que yo.


Si no te gusta, segui participando en los concursos de siempre, en los que podes ganarte:


1er premio: Nuestra calida sonrisa, por la gran cantidad de ideas y prensa conseguidas por unas monedas.

2do premio: hacerte creer que sos un talento, y no comprometernos con vos a través de algún proyecto concreto futuro o en curso.

3er premio: la posibilidad (si ganas) de publicarte en nuestra página oficial y en algunos diarios (donde pautamos), ya que necesitas prensa (que no es seguro que la tengas), y nosotros, quedar como una empresa que se compromete con la innovación (que seguro vamos a tener esa prensa) y los jóvenes profesionales.

4to premio: hacerte trabajar gratis. Después de todo, si tu idea es buena, te damos un premio (te la pagamos). A nosotros no se nos cae una idea, pero mientras haya gente como vos seguiremos organizándolos. No te olvides de participar el otro año!
Nosotros igual cobramos. Pero eso a vos no te importa.

5to premio: una moneda por tu renuncia de tus derechos de explotación comercial e industria de tu brillante idea (si ganas o si la usamos).

6to premio: ejercitar tu mente. Medirte con otros a ver como estas en creatividad.
Nosotros no lo necesitamos, para eso estas vos.

7mo premio: la posibilidad de que gane un amigo, pariente, o alguien que no puede dejar de ganar (que ya sabemos el pseudonimo).






Comentarios

Michelle Aslanides ha dicho que…
Linda idea, Guillermo...
lamariajulia ha dicho que…
Muy bueno! Nunca participé en un concurso de diseño (como el famoso de UL) porque presentía el robo de ideas que eso significaba. No soy ningún genio del diseño pero mis ideas son mías y si las quieren que las paguen. Beneficencia? A buscarla a otro lado!!!!

Entradas populares de este blog

Hay algo peor que...

...colegas que buscan clientes, llamando a los clientes de tu porfolio (y del mio)? SI!!!!! hay algo peor!!! Se los presento .  Los que ademas de robarte clientes,  presentan tu diseño en un concurso, como si fueran los autores (cometiendo el delito de plagio*), y reciben un premio, al que no solo no renuncian formalmente, sino que no arreglan el daño causado, ni hacen publica una explicación.  La pieza fue diseñada 6 años antes por Punta Diseño Industrial , y no recibió ningún reconocimiento. Mas allá de los poco éticos profesionales que siguen buscando clientes a través de tu porfolio (o el mio) me parece que con el jurado pasa alguna de estas cosas... Hizo la vista gorda; Despacha reconocimientos por la pinta; No sabe cual el su rol de jurado; No no esta en condiciones de evaluar  Teniendo en cuenta la clausula de renuncia de responsabilidad en la presentación, me parece que ronda las dos ultimas opciones. Conclusión 1):  esto le ...

Si van a fabricar lo mismo, por que no se juntan?

Los siguientes conceptos pueden ser aplicados a cualquier sector productivo con características similares, pero en este caso le toco a la grifería, productos que desde hace un tiempo que quiero diseñar y no encuentro coincidencias de visiones, pero después de infructuosos intentos. Un catedrático y conocido sillopata, cuando alguna vez le comente sobre mis intentos me dijo: "el problema sos vos, que no estas pensando como ellos". Me preocupo de sobremanera, hasta que escuche una lista de argumentos justificando el no diseñar. Algunas a saber fueron: "lo resolvemos internamente" (2 empresas que me sacaron de encima con ese argumento); "traemos fotos, catálogos y hasta productos de Europa para copiar, obviamente que adaptándolos al gusto local"; "Es un mercado que se maneja dentro de ciertas tendencias y no te podes ir mucho" (empresa desconocida, de nombre similar a otra muy conocida); "ya viene todo diseñado" (empresa autodefinida lider...

¿Es buena o mala la globalización del Diseño Industrial?

En la pregunta está implícito el sujeto sobre el que recaen los efectos de la globalización: Es buena o mala para quien? El hecho de ser global, anticipa la imposibilidad de cambiarlo, como un designio que se da naturalmente, sin ninguna decisión ni acción que lo propicie. Este desarrollo es un ensayo breve de mi percepción de la WDO. Obviamente que si tiramos del hilo de Ariadna, nos va a llevar al lugar donde se originan las ideas que buscan que esto suceda. Como en la asimetría de los términos de intercambio subyacen las ventajas competitivas de las naciones para crecer, no es de extrañar que la periferia sea un botín que se reparten entre los jugadores mas hábiles, en el que la globalización es un gran acting de buenos modales que da orden y tiempo a un saqueo a escala planetaria. Si el diseño es, lo que X (llamémosle Italia, USA, Asia, etc., etc) dice que es, entonces un Y (país, empresa, etc.) que vea en el diseño las respuestas a las promesas de mejorar la calidad de vida de sus...