Ir al contenido principal

A quien le pertenecen los reconocimientos al diseño? A la empresa o al Diseñador?

Hace poco estaba ojeando los catálogos del SBD (http://www.industria.gob.ar/plan-nacional-de-diseno-2/sellobd/)  y del Innovar 2013 (http://www.innovar.gob.ar), y me sorprendí ver lo poco claro que esta esto, mas en el INNOVAR que en el SBD.

Como diseñadores no somos los emprendedores que arman el equipo de trabajo, que arriesgan su capital para llevar adelante un sueño. Entonces... con qué derecho un Diseñador se apropia de un premio de diseño a un producto del que solo es responsable en un porcentaje muy bajo? A lo sumo debería figurar como ganadora la empresa, y el diseñador como autor. Pero como no es asi, vemos en páginas de diseñadores que se atribuyen el total de la responsabilidad del premio, pareciendo ser los emprendedores, mientras que los fabricantes, principales protagonistas y quienes cargan con el mayor esfuerzo, pasan desapercibidos.

No nombrar a la empresa que te contactó , tomó riesgos contratándolo, e invirtiendo en matricería, honorarios, etc., y encima quedarse con un premio del cual ni uno hubiese existido sin el otro, es un falta de delicadeza y de buen sentido. 



También tenemos "especies" del otro extremo, esto me paso a mi, de que un fabricante, no nombra al diseñador, a pesar de que el derecho a ser nombrado como autor del diseño, no se pierde por la locación de servicio ni de obra.
No se puede justificar no nombrar al diseñador, diciendo, "ya le pagué así que el diseño es mío"; o, "yo hice el esfuerzo para presentarme", entre otras , ya que la ley de derecho de autor (11723) no lo considera así, reservándole estos derechos al mismo, de forma intransferible.
Es como que una editora omita el nombre del autor por haberle un contrato para producir.


Por eso lo justo es no olvidarse ni de uno ni de otro, y sería una buena práctica de parte de los organizadores, exigir identificar roles, como lo hacen el IFDesign (http://www.ifdesign.de) , el RedDot (http://en.red-dot.org)  por nombrar algunos, y no poner como lo hacen las bases del INNOVAR en su punto. 7.1.2 sobre la Responsabilidad de quien presenta el proyecto: Los titulares del proyecto presentado se declaran únicos responsables ante cualquier reclamo que pudieran ocasionar otros sobre la propiedad del bien presentado como proyecto, y solidarios de los organizadores frente a cualquier reclamo de terceros originado por su presentación.(http://www.innovar.gob.ar/concurso/bases-condiciones

Una pequeña sintonía desde la organización, evitaría suspicacias y ruidos de/entre entre ambos lados (de la empresa y de los diseñadores, y mejoraría la percepción del concurso ante los participantes.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Hay algo peor que...

...colegas que buscan clientes, llamando a los clientes de tu porfolio (y del mio)? SI!!!!! hay algo peor!!! Se los presento .  Los que ademas de robarte clientes,  presentan tu diseño en un concurso, como si fueran los autores (cometiendo el delito de plagio*), y reciben un premio, al que no solo no renuncian formalmente, sino que no arreglan el daño causado, ni hacen publica una explicación.  La pieza fue diseñada 6 años antes por Punta Diseño Industrial , y no recibió ningún reconocimiento. Mas allá de los poco éticos profesionales que siguen buscando clientes a través de tu porfolio (o el mio) me parece que con el jurado pasa alguna de estas cosas... Hizo la vista gorda; Despacha reconocimientos por la pinta; No sabe cual el su rol de jurado; No no esta en condiciones de evaluar  Teniendo en cuenta la clausula de renuncia de responsabilidad en la presentación, me parece que ronda las dos ultimas opciones. Conclusión 1):  esto le ...

Si van a fabricar lo mismo, por que no se juntan?

Los siguientes conceptos pueden ser aplicados a cualquier sector productivo con características similares, pero en este caso le toco a la grifería, productos que desde hace un tiempo que quiero diseñar y no encuentro coincidencias de visiones, pero después de infructuosos intentos. Un catedrático y conocido sillopata, cuando alguna vez le comente sobre mis intentos me dijo: "el problema sos vos, que no estas pensando como ellos". Me preocupo de sobremanera, hasta que escuche una lista de argumentos justificando el no diseñar. Algunas a saber fueron: "lo resolvemos internamente" (2 empresas que me sacaron de encima con ese argumento); "traemos fotos, catálogos y hasta productos de Europa para copiar, obviamente que adaptándolos al gusto local"; "Es un mercado que se maneja dentro de ciertas tendencias y no te podes ir mucho" (empresa desconocida, de nombre similar a otra muy conocida); "ya viene todo diseñado" (empresa autodefinida lider...

¿Es buena o mala la globalización del Diseño Industrial?

En la pregunta está implícito el sujeto sobre el que recaen los efectos de la globalización: Es buena o mala para quien? El hecho de ser global, anticipa la imposibilidad de cambiarlo, como un designio que se da naturalmente, sin ninguna decisión ni acción que lo propicie. Este desarrollo es un ensayo breve de mi percepción de la WDO. Obviamente que si tiramos del hilo de Ariadna, nos va a llevar al lugar donde se originan las ideas que buscan que esto suceda. Como en la asimetría de los términos de intercambio subyacen las ventajas competitivas de las naciones para crecer, no es de extrañar que la periferia sea un botín que se reparten entre los jugadores mas hábiles, en el que la globalización es un gran acting de buenos modales que da orden y tiempo a un saqueo a escala planetaria. Si el diseño es, lo que X (llamémosle Italia, USA, Asia, etc., etc) dice que es, entonces un Y (país, empresa, etc.) que vea en el diseño las respuestas a las promesas de mejorar la calidad de vida de sus...